6. LAS PREPOSICIONES
Es una categoría gramatical que sirve para enlazar
dos palabras u oraciones, y expresar la relación entre ellas, las preposiciones
nunca aparecen de forma aislada, siempre preceden a un sintagma
nominal que la preposición convierte
en sintagma preposicional, la función
de las preposiciones es relacionar un sintagma nominal que se
subordina a un sintagma que las precede y que puede ser nominal, adjetivo,
verbal o adverbial.
Clasificación
de las preposiciones
Las
preposiciones se distinguen en dos tipos: las preposiciones separables, que son
las más y son palabras independientes; y las inseparables, que se unen a la
palabra que califican
Las
preposiciones separables

Preposiciones
de lugar: que precisamente asignan contenidos de lugar: a, de, en, entre,
hacia, por, tras.
Preposiciones
de tiempo: que ubican un suceso en el tiempo: a, con, de, desde, en, para,
por, sobre.
Preposiciones
de causa: que dan una vinculación de origen a resultado: de, por.
Preposiciones
de finalidad: que determinan una finalidad u objetivo: a,
para.
Preposiciones
de compañía: que expresan una asociación de sujetos en
cuando a una acción: con.
Preposiciones
de instrumentación: que expresan el medio por el cual se realiza
o ha realizado la acción: a, con, de, en.
Preposiciones
de modo: que indican la forma en que se realiza la acción: a, con, de, en,
por.
Las
preposiciones inseparables
Conforman uno de los
dos grupos en los que se dividen todas las preposiciones, dicho tipo se
caracteriza por ser parte de una palabra, la cual les da su significado real y
completo, las preposiciones inseparables también son conocidas como impropias,
todas ellas tienen un origen latino, como su nombre lo indica, este tipo de
preposiciones se colocan al inicio de una palabra, a la cual afectan directa y
exclusivamente, de hecho, se puede decir
que funcionan como una raíz que dota de significado a la palabra como tal.
7.
LAS CONJUNCIONES
El origen etimológico
de la palabra conjunción, la hallamos en el vocablo latino “cumyungo” integrada
por “cum” que significa “con” y “jungo” que puede traducirse como juntar, las
conjunciones, que son invariables en género y número, son nexos que se usan
para juntar, enlazar o unir palabras u oraciones,
las palabras o grupos de ells que se unen mediante conjunciones poseen idéntico
nivel sintáctico, pues las conjunciones son en general, coordinantes, puede tratarse de dos
sustantivos, de dos verbos, de dos complementos directos.
1. Conjunciones coordinantes: Unen elementos funcionalmente equivalentes es decir, elementos con la misma función, sean
sustantivos, adjetivos, sujetos, complementos circunstanciales,
«proposiciones», etc... En el caso de que unan «proposiciones», no se establece
entre ellas una relación especialmente significativa.





2. Conjunciones completivas: Son las que nos sirven para
unir los diferentes elementos que componen las oraciones complejas. Atención:
este término tiene un significado que no coincide con la mayoría de los libros
de texto. Será visto con detenimiento más adelante. Oraciones complejas son
aquellas en que existe una proposición que depende de un elemento de la oración
en que se integran. (Debemos recordar aquí que los pronombres relativos y los
relativo-adverbiales introducen proposiciones subordinadas adjetivas y circunstanciales
de lugar, tiempo y modo).
Introducen una proposición
subordinada sustantiva. Las conjunciones completivas son muy pocas:


3. Conjunciones
subordinantes: son las
que utilizamos para relacionar estrechamente dos o más oraciones simples. Con
ellas se expresan relaciones lógicas, como la condición, la causa,
la consecuencia, la concesión, la comparación y la finalidad. Habrá, pues,
conjunciones condicionales, causales, consecutivas, concesivas, comparativas y
finales. Veremos sólo las más usuales, teniendo en cuenta que hay que
distinguir entre conjunciones (una sola palabra) y locuciones conjuntivas (dos
o más palabras).






No hay comentarios:
Publicar un comentario